L’Espresso de Italia:
«Senza biblioteche non c’è paradiso»
» Questa è la storia di migliaia di libri intrappolati dall’ordinaria follia a cui si devono confrontare i cittadini che partecipano attivamente alla vita sociale. A Madrid era nata, dopo l’ondata indignata della primavera del 2011, la Biblioteca Acampada Sol (Bibliosol), ospitata nel centro sociale Casablanca. All’alba del 19 settembre, come si conviene per gli sgomberi, la polizia ha cacciato gli occupanti dell’edificio. Impossibile recuperare qualsiasi oggetto. Dentro quelle mura ci sono oltre 10 mila volumi, molti dei quali già catalogati, molti dei quali edizioni ormai rare che rischiano di finire direttamente in discarica.
“E’ assurdo pensare – dicono gli attivisti di Bibliosol – di poterci distruggere come collettivo. Se non riusciremo a recuperare i libri, ricostruiremo da zero la biblioteca. E da li ricominceremo tutte le volte che sarà necessario”.
Al governo Rajoy per soffocare le idee di un movimento cittadino puro e determinato non resta che riesumare le pratiche da Fahrenheit 451.
Ma come ricordano gli attivisti dal sito “Senza biblioteche non c’è paradiso. I libri sono contenitori di idee – spiegano – potete continuare a distruggerli però non potrete mai distruggere quello che i libri hanno fatto di noi”.
Ver la nota completa: http://artoni.blogautore.espresso.repubblica.it/2012/10/17/senza-biblioteche-non-ce-paradiso/
En Noticias Positivas, sobre el intercambio
El 15M echa una mano en la vuelta al cole
Daniel Jiménez • 05/9/12 • En la Categoría Educación y cultura
Esta tarde, como todos los miércoles desde hace más de un mes, tendrá lugar un nuevo intercambio de libros de texto en la sede de Bibliosol, la biblioteca de Acampada Sol, situada en el centro social Casablanca de Madrid (c/Santa Isabel, 23). Allí se pueden encontrar multitud de libros de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Toda una ayuda en estos momentos especialmente complicados, donde se juntan la vuelta al cole y la crisis económica.
Por segundo año consecutivo, Bibliosol organiza su campaña de recogida y redistribución de libros de texto, que en esta ocasión se puso en marcha a finales de julio. Durará al menos hasta el día 12 de este mes, aunque no se descarta su prolongación otra semana mas, dependiendo de la cantidad de libros recogidos y de las necesidades de las personas interesadas. Los intercambios tienen lugar cada miércoles, entre las 19 y las 22 horas, en el centro social Casablanca.
No se ha hecho un cálculo previo de la cantidad de libros que se intercambiarán, pero se espera una alta participación, dada la buena difusión que está logrando la campaña en los últimos días. “El año pasado la dimos a conocer a través de las redes sociales y también hicimos un trabajo de difusión en la calle, en lugares como colegios, institutos y bibliotecas públicas. Este año, la labor callejera la hemos dejado aparcada y la difusión ha sido sobre todo a través de las redes sociales. Sin embargo, ha habido bastante más eco que en 2011. Eso es porque llevamos un año más en la calle y la labor de concienciación y de trabajo que ha estado todo este tiempo activa ha dado resultados”, afirma con satisfacción Eva, miembro de Bibliosol, a Noticias Positivas.
Eva espera además que esta iniciativa sirva de ayuda a las familias más golpeadas por la crisis, para las que el gasto en libros y material escolar es especialmente crítico. “La situación económica y social este año es bastante peor que el año pasado. A eso hay que añadirle la subida del IVA, que en principio no afecta a los libros de texto, pero sí al material escolar”, recuerda.
“La semana pasada -prosigue la militante de Bibliosol- varios padres nos dijeron que les habían hablado de nuestra iniciativa en las AMPAS. En otros casos, ha sido el trabajador social del barrio quien les ha informado. Es decir, las propias administraciones nos están tomando como una alternativa bastante seria”.
Somos portada de Público: «Una cultura propia para una democracia real«
A poco tiempo de que Bibliosol cumpla su primer año de vida,valga esta portada que Público le regala a nuestra biblioteca indignada. Dedicado a todas y a todos los que durante este largo año nos acercaron sus libros, su tiempo y su entusiasmo.
Leyeron a Stéphane Hessel y salieron a la calle. Gritaron “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, acamparon en la Puerta del Sol de Madrid, en la plaza de Catalunya de Barcelona y en decenas de ciudades más. Pero no se quedaron quietos. Montaron una biblioteca en cada centro de indignados y comenzaron a compartir los libros, películas y canciones… Ver nota completa
Periódico Madrid 15M «Tertulias abiertas de literatura en Bibliosol«
En febrero arrancó el
Ciclo 2012: ciencia ficción y utopías futuribles de «Tertulia abierta de literatura». Surgida desde el grupo de trabajo de Cultura Sol, esta iniciativa
constará de reuniones mensuales
en Bibliosol (CSO Casablanca),
siendo un «marco abierto que utilice la literatura como fondo de debate».
La primera tertulia se centró
en la obra Hibernautas, de Octavio Cacho, y se organizó en torno a tres bloques temáticos de debate: Económico, Formación de cara al futuro y Seguridad o libertad. «Al hablar
de ámbitos de acción, parece que desgajamos la literatura del resto», explica Cacho en referencia al motivo por el que se eligió la literatura como
vía para generar debate social. «La literatura no es una parte, es la vida misma», sentencia Cacho. La próxima tertulia tendrá lugar el 11 de marzo, y
ahondará en la obra Cánticos de la lejana tierra, de Arthur C. Clarke, con la que «no se pretente tanto un debate social,sino más bien antropológico,la dualidad bien vs. mal», explica
Cacho. Texto: José Andrés
Ver edición pdf original del periódico 15M Madrid
Bibliosol:
Un sueño hecho realidad.
Surgía así el grupo de Bibliosol, que tras el final de la acampada decidió buscar un nuevo hogar para sus libros, encontrándolo finalmente en el CSO Casablanca de Madrid, sede de la biblioteca desde el pasado viernes, cuando quedó abierta al público. Durante cinco meses, los miembros de Bibliosol se han encargado de las distintas tareas de acondicionamiento del espacio cedido por los gestores del centro social, incluyendo la limpieza y pintura del local, la construcción de estanterías para los libros o la catalogación de los mismos… Ver Artículo
«Si sabes catalogar te necesitan en Bibliosol. Tu gesto puede dar la vuelta al mundo»
La Biblioteca Acampada Sol, BiblioSol está en el Centro Social Ocupado Casablanca, Calle Santa Isabel 23 1ra planta Metro Antón Martín. Horario(temporal) miércoles de 19 a 20 hs , viernes de 19 a 22 Hs como horario mínimo, eventualmente estos horarios se extenderán según la disponibilidad de nuestr@s voluntari@s y de toda persona que se quiera sumar al grupo, a la que recibiremos de brazos abiertos… Y parece que no, pero a veces los pequeños gestos tienen más repercusión de lo que pensamos. Así una compañera recuerda ”aquel 20 de Mayo, en la Puerta del Sol, cuando colocamos un sillón y una mesa con la prensa encima y puse a mi madre, a mi prima, a mi amiga y a todo el que llegaba pidiendo colaborar a registrar … Ver nota
Se destroza una biblioteca en Nueva York (Occupy Wall Street) y se abre otra en Madrid (BiblioSol).
BST ha podido ver otras fotos mucho más gratificantes como son las de la fiesta de inauguración de BiblioSol la biblioteca que surgió en otra acampada en la Puerta del Sol de Madrid y que ahora se ha trasladado al CSO Casablanca. Así lo cuentan ellos mismos en su FB: … Ver Artículo
BIBLIOSOL: LOS LIBROS TOMAN LA PLAZA
Bibliosol nació de forma espontánea cuando se vio que mucha gente reunida durante varios días en un mismo lugar necesitaba tener consigo libros que no sólo amenizaran las largas jornadas de espera sino que dieran ideas, que transmitieran conocimientos y que sirvieran como base para lo que estaba gestando: la creación de un mundo mejor. Así, poco a poco, con buena voluntad y el propósito de hacer que las cosas funcionaran se creó la biblioteca de la Acampada. Ver artículo
Bibliosol abre su nueva sede
en Madrid
Una de las imágenes más recordadas de la Acampada Sol fue sin duda la de las personas que se reunían a leer y a escribir, pero también a recitar cuentos, dar conferencias y realizar todo tipo de actividades culturales, en una pequeña pero bien cuidada biblioteca, que nació gracias al trabajo de los acampados y también a la solidaridad popular. Surgía así el grupo de Bibliosol, que tras el final de la acampada decidió buscar un nuevo hogar para sus libros, encontrándolo finalmente en el … Ver Artículo
Inauguración de Bibliosol,
la Biblioteca de Acampada de Sol
Después de cinco meses de limpiar, pintar, construir estanterías, catalogar y cargar libros como mulas, finalmente ha llegado el día de abrir como biblioteca pública y gratuita. Esperamos que este nuevo comienzo sirva para volver a encontrarnos tod@s l@s que leímos en Sol y con aquell@s nuev@s compañer@s que se nos han… Ver Artículo
Inauguración de BIBLIOSOL
La Rebolica Cultural Ver Artículo.
La biblioteca indignada
toma la plaza: BIBLIOSOL
y las bibliotecas sociales
«Me encanta pensar que la movilización de las conciencias de la gente y la toma del protagonismo social viene acompañada en su origen por un recurso de información, de cultura, de aprendizaje y de difusión de la lectura. Leer nos enseña a estructurar mejor nuestros pensamientos, ideología, principios, sentimientos y a expresarlos con un lenguaje pertinente. Ver Artículo.
Manifiesto de la Biblioteca Indignada: BiblioSol
Nuestro amigo Biblioteca Sin Tijeras se ha pasado de nuevo por la Puerta del Sola ver cómo siguen las bibliotecas que los Indignados… Ver Artículo
Artículo del Colegio profesional de archiveros, bibliotecarios y documentalistas de Madrid
Lecturas críticas
que nos llevan a la acción
Lo importa es crear una biblioteca -física, virtual o índice- de aquellos libros que nos ayudan a crearnos un pensamiento crítico. En este podcast hablamos de ellos con Silvia Nanclares, Natalia Carrero, Alfonso Serrano coordinador de la editorial La Oveja Roja, Elisa G. McCausland, Samu y Kamen Nedev. Ver Artículo
Questa è la storia di migliaia di libri intrappolati dall’ordinaria follia a cui si devono confrontare i cittadini che partecipano attivamente alla vita sociale. A Madrid era nata, dopo l’ondata indignata della primavera del 2011, la Biblioteca Acampada Sol (Bibliosol), ospitata nel centro sociale Casablanca. All’alba del 19 settembre, come si conviene per gli sgomberi, la polizia ha cacciato gli occupanti dell’edificio. Impossibile recuperare qualsiasi oggetto. Dentro quelle mura ci sono oltre 10 mila volumi, molti dei quali già catalogati, molti dei quali edizioni ormai rare che rischiano di finire direttamente in discarica.
“E’ assurdo pensare – dicono gli attivisti di Bibliosol – di poterci distruggere come collettivo. Se non riusciremo a recuperare i libri, ricostruiremo da zero la biblioteca. E da li ricominceremo tutte le volte che sarà necessario”.
Al governo Rajoy per soffocare le idee di un movimento cittadino puro e determinato non resta che riesumare le pratiche da Fahrenheit 451.
Ma come ricordano gli attivisti dal sito “Senza biblioteche non c’è paradiso. I libri sono contenitori di idee – spiegano – potete continuare a distruggerli però non potrete mai distruggere quello che i libri hanno fatto di noi”.