Archivo de la etiqueta: bibliosol

Mie 11/06 19:30 hs Presentación Libro: ¿De qué va la Unión Europea?

Mie 11/06 19:30 hs
Presentación del Libro:¿De qué va la Unión Europea?

 cartelUEEl miércoles 11 de Junio a las 19:30, os invitamos a la presentación del libro “¿De qué va la Unión Europea?, en el CSA Tres Peces Tres. Contaremos con la presencia de compañerxs de CGT y de Ecologistas en Acción, dos de las cuatro organizaciones autoras del libro junto a Baladre y Zambra.

     Decía el cuento más corto de la historia que al despertar, el dinosaurio aún seguía allí. Tras los comicios europeos, parece que el sueño se hubiera instalado entre nosotras. La consideración sobre el proyecto de la Unión Europea y su hoja de ruta previsible, han quedado ocultos, confundidos en un sueño trenzado de claves exclusivamente nacional-estatales y de sorpresas electorales. Pero el dinosaurio aún sigue aquí, con su pesada realidad aplastante.

     Esta será una buena ocasión para pensar colectivamente sobre el proceso de construcción del aparato político-económico de una Unión Europea a la que lxs autorxs califican como neoliberal y autoritaria. Será una buena oportunidad para desentrañar las lógicas que han orientado y orientan este proyecto, conocer el entramado político-económico que han propiciado y, lo más importante, dibujar las posibilidades de lucha más potentes para desmantelar todo este aparato al servicio de las élites.

 LibroCreemos que Europa, el proyecto de constitución de una Europa política del 99%, es demasiado importante para abandonarlo en manos de las élites políticas y económicas, o para utilizarlo como excusa para seguir hablando en clave nacional-estatal. La crisis-estafa que todavía sufrimos tiene claves europeas, la dominación política que nos atenaza tiene claves europeas, y quizá también, las soluciones de las mayorías y los movimientos en las que se construyen tengan que tener dimensiones europeas (o más allá incluso).

     Todo este escenario de dimensiones difusas, pero sin duda gigantescas, supone un desafío político osado, pero también apasionante y crucial ya que las posibilidades de una buena vida para todas y todos nos va en ello.

   ¡Os esperamos EN EL CSA Tres Peces Tres!
C/Tres Peces, 3, Lavapiés – Madrid

Mie 11/06 19:30 hs Presentación Libro: ¿De qué va la Unión Europea?

Libros al Ataque – Acción 21M

Celebrando el Día internacional del libro libre, Bibliosol recorrió la ciudad liberando decenas de ejemplares.

Cajeros automáticos, portales de ministerios y de multinacionales han sido reacondicionados como expendedoras de libros abiertas 24Hs.

Libros en acción:

¿Has liberado algún buen libro últimamente?Jueves-21M

hasliberadoEste  jueves 21 de marzo desde Bibliosol participaremos en la «Gran liberación mundial de libros» y os animamos a que os unáis.
 

La idea es liberar un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique, por ejemplo:

«Soy un libro libre, llévame contigo y cuando termines de leerme por favor déjame en libertad»

LIBROS LIBRES

1452_1.BookCrosing

Si realmente los has querido, esta es tu oportunidad de permitirles que conozcan el mundo. Pon tu libro dentro de una bolsa. con un rótulo bien visible que explique que es un libro libre en busca de hogar.

bookcrossing
Este jueves 21 de marzo Bibliosol liberárá unos cuantos de sus buenos amigos por distintos lugares de Madrid y te invitamos a hacer lo mismo.

 

Ya no hace falta que elijas a tu libro, sólo sal y deja que él te encuentre a ti.

Se recupera la Biblio granadina del Zaidín y premian a los vecinos por su lucha y labor cultural.

 

Integrantes de la plataforma por la reapertura de la biblioteca. Foto: José Manuel Vigueras

“La lucha es el único camino”. Con este grito unánime, los vecinos del Zaidín se han despedido de la 17 edición de los premios ‘Granada Abierta de Carlos Cano’, en la que se ha galardonado a la plataforma por la reapertura de las Palomas por su defensa de “la biblioteca, como lugar de encuentro, convivencia y solidaridad”

Con este premio se reconoce “la resistencia vecinal frente al mayor ataque cultural que ha vivido la ciudad en sus últimos 34 años de democracia”, subrayó la plataforma Granada Abierta, integrada por cerca de 20 colectivos que buscan fomentar el diálogo intercultural y denunciar la violación de los derechos humanos allá donde se produzca.

El reconocimiento a la lucha vecinal ha coincidido con el anuncio de que elAyuntamiento devolverá el edificio de las Palomas a la Junta, una muestra de que “el fin del mundo que vaticinaron los mayas no es más que el cambio de era al que asistimos con esta noticia”, bromeó Javier López Gijón, profesor de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada. “El edificio va a pasar a ser gestionado por la izquierda y ahora ahí queremos ver a la izquierda”, lanzó el también miembro de Granada Abierta a los políticos del PSOE e IU presentes en el acto, entre ellos la delegada provincial de Educación y CulturaAna Gámez.

El docente alabó la “constante y heroica” movilización, “sin precedentes en la historia”, que el Zaidín mantiene desde hace 16 meses para exigir la reapertura de la biblioteca, actualmente ocupada por los vecinos para tratar de devolverle su función original. “Esas son las tomas que hay que celebrar, no la del 2 de enero”, resaltó López Gijón en alusión a la toma de Granada.

Tras su emotiva intervención, los propios vecinos tomaron la palabra para recordar unas protestas que han unido a “tres generaciones del barrio“, explicó Antonia Barroso, visiblemente emocionada. “La única forma de trabajar es haciéndolo juntos. Poniendo en marcha alternativas autogestionadas”, agregó Paqui Jiménez, que leyó un manifiest0 en el que la plataforma vecinal deja clara su postura: “Queremos dialogar con la administración que finalmente se haga cargo de la biblioteca”.

La delegada de Cultura sostuvo, por su parte, que “Granada sigue teniendo una biblioteca cerrada”, ya que “corresponde al Ayuntamiento” ofrecer “ese servicio municipal”, concluyó, sin añadir más información a la respuesta del Gobierno andaluz ante la noticia.

(20/12/2012)

23-O La calle es nuestra casa

¡Ellos vivían y nos hablaban!

Con una mezcla de fascinación y espanto un día descubrimos que los libros no sólo vivían  sino que además ¡nos hablaban!  Quisimos compartir el descubrimiento con  todo el mundo y así nació nuestra biblioteca a cielo abierto. Con mucho camino recorrido este 23 O volvemos a las calles.

Porque en las calles nacimos, a las calles volvemos  tal como empezamos, con una pancarta de cartón, un carro y cuarenta libros.

Así nos retrató «cuadernista» este 23O en #rodeaelcongreso

para saber cómo sigue la historia
sigamos escribiéndola.

Bibliosol

Pero vencimos…

La siguentes líneas nos las dedica «A.» que las escribió y nos las envió para darnos  ánimos en la misma noche del desalojo del CSOA Magerit.
Gracias «.A»  nuestro escribidor enmascarado.

 

Somos perdedores, bellos perdedores:
algunas derrotas valen mil victorias.

Los golpes claro que nos dolieron,
¿pero qué son los metales contra la poesía?
Combatimos en distintos campos de batalla.

Entramos, nos echaron,
ordenaron, nos comprendimos,

nos manifestamos, golpearon,
nos apoyamos y amamos.

Nos impusieron, consensuamos,
clasificaron, nos reinventamos,

nos ahogaron, respiramos,
nos ganaron…

Pero vencimos.

A.

Ocupación y desalojo del Centro Social Magerit

Ocupación y desalojo del Centro Social Magerit

Cientos de personas participaron en una manifestación por el primer aniversario desde que la biblioteca de la Acampada de la Puerta del Sol entró al Centro Social Casa Blanca, en un edificio que fue desalojado el pasado 19 de septiembre. La manifestación comenzó en la Plaza de Lavapiés y terminó en el edificio donde se encontraba el Centro Social Casablanca. Alrededor de las 19 horas decenas de personas se asomaron por las ventanas del inmueble y desplegaron una pancarta con el nombre del nuevo Centro Social Ocupado: Magerit. Inmediatamente acudieron varios coches de policía nacional y cuatro furgones de policías antidisturbios. Después de unos momentos de tensión la policía se retiró y el espacio quedó abierto para que las personas que habían participado en la manifestación y los vecinos del barrio pudiesen entrar. Alrededor de las 23:30 horas 22 furgones de policías antidisturbios llegaron hasta el edificio ocupado. Varios policías con mazas comenzaron a derribar una puerta tapiada para entrar mientras el resto desalojaba el lugar y bloqueaba todas las calles de entrada a la calle Santa Isabel donde se encuentra el inmueble. Con varias calles cortadas y sin posibilidad de que nadie pudiese ver lo que estaba sucediendo durante el desalojo identificaron a todas las personas que había en su interior y las liberaron poco a poco. Muchos vecinos de la zona salieron en ese momento a sus ventanas y balcones para protestar por el desalojo con cacerolas. Una vez que la policía sacó a las cerca de 70 personas que había en el interior del edificio empujaron a la gente que quedaba en los alrededores en todas direcciones para alejarlas del lugar. A la 1 de la madrugada ya no quedaba prácticamente nadie en la zona.

Bibliosol en prensa: «Podréis destruir libros pero nunca lo que los libros han hecho de nosotros»

«Podréis destruir libros pero nunca lo que los libros han hecho de nosotros»   Nota del la edición de octubre del periódico Madrid 15M que gentilmente presta espacio a nuestra reflexión sobre el desalojo de la que fuera la sede de Bibliosol en el CSO Casablanca.

«Para quienes no habéis tenido la suerte de conocer el CSO Casablanca, nos gustaría comentar que hasta ayer en el mismo funcionaba Biblioteca Acampada Sol (Bibliosol) En la madrugada del 19/09 la policia ha procedido a su desalojo, aún sin contar con ninguna orden judicial conocida. Dado que los C.S.E intervinientes no han dejado sacar prácticamente nada, allí dentro han quedado atrapados miles de libros que nos habéis donado durante este año y que se encontraban en su mayoría catalogados.

Si no nos permiten acceder a retirarlos, estos libros, algo menos de 10.000 volúmenes y muchos de ellos ediciones únicas, terminarán siendo echados a la basura por operarios de los sevicios de limpieza. Muy ingenuo hay que ser para pensar que con esto lograrán disolver nuestro colectivo y todo lo que representa, ya que si no conseguimos recuperarlos lo que haremos será reconstruír la biblioteca desde cero una vez más y tantas otras veces como sean necesarias.

Los libros son contenedores de ideas, podéis seguir destruyendo libros pero nunca podréis destruir lo que los libros han hecho de nosotros.»

 Nota completa en edición online Periódico Madrid 15M  (Página 6)

Somos lo que sabemos-Viernes 12 Oct 18 hs. Pza Lavapiés Madrid

Somos lo que sabemos.

Bibliosol y Archivo 15M te invitan a la concentración para celebrar la cultura popular y la memoria del 15M. Viernes 12 de octubre 18Hs Pza Lavapiés. Habrá charanga, cena popular, acciones, actividades y más.

El próximo 15 de octubre se cumple un año y medio del surgimiento de la acampada de Sol y del movimiento 15M. Esta semana se ha convocado la Semana contra la deuda y a nivel internacional la llamada “Global noise”; en el marco de estas jornadas de lucha queremos reivindicar la importancia de la cultura popular y de mantener la memoria de estos movimientos sociales.

Bibliosol y Archivo Físico 15M han intentado mantener esa memoria durante todo este tiempo, pero con el desalojo del CSOA Casablanca se borró de un plumazo. Por estos motivos os convocamos a una concentración en la plaza de Lavapiés el próximo viernes 12 de octubre a las 18h. Además queremos compartir con vosotrxs una cena popular (“de traje”) a partir de las 19h, acompañada de varias actividades lúdico-reivindicativas ue en el Solar Liberado de la Asamblea Popular de Lavapiés (c/ Valencia, 6).

Bibliosol y Archivo 15M convocan concentración y cena el 120 por la memoria y cultura popular

Concentración para conmemorar la memoria y la cultura popular del 15M, surgida en la acampada de sol

El próximo 15 de octubre se cumple un año y medio del surgimiento de la acampada de Sol y del movimiento 15M. Esta semana se ha convocado la Semana contra la deuda y a nivel internacional la llamada “Global noise”; en el marco de estas jornadas de lucha queremos reivindicar la importancia de la cultura popular y de mantener la memoria de estos movimientos sociales.

Bibliosol y Archivo Físico 15M han intentado mantener esa memoria durante todo este tiempo, pero con el desalojo del CSOA Casablanca se borró de un plumazo. Por estos motivos os convocamos a una concentración en la plaza de Lavapiés el próximo viernes 12 de octubre a las 18h. Además queremos compartir con vosotrxs una cena popular (“de traje”) a partir de las 19h, acompañada de varias actividades lúdico-reivindicativas en el Solar Liberado de la Asamblea Popular de Lavapiés (c/ Valencia, 6).