Archivo de la etiqueta: indignados

15M Reloaded Cumplimos 2 añitos. (Vaya si ya caminamos)

Nacida el 15 de mayo de 2011, y en parto a cielo abierto, Bibliosol cumple sus primeros dos años de vida. Para celebrarlo hemos hecho una nueva suelta de libros libres junto al río Manzanares de Madrid, como parte del festejo de nuestro «San Isidro Indignado». Felices dos años junt@s, soles.

Acción 23A -2013 Bibliosol – Día del libro – Madrid

Acción 23A -2013

Mientras el ayuntamiento de Madrid promueve su campaña «(Compra) y regala un libro» nuestro colectivo  recorre la ciudad liberándolos en espacios públicos.

Descuento del 10% en las grandes superficies, ¡del 100% en los Movimientos Sociales! :O
«Compitan» con esto mientras puedan…

Porque son nuestros sueños compartidos, ni se venden a precio de saldo ni se los regala. Los libros, libres.

Libros al Ataque – Acción 21M

Celebrando el Día internacional del libro libre, Bibliosol recorrió la ciudad liberando decenas de ejemplares.

Cajeros automáticos, portales de ministerios y de multinacionales han sido reacondicionados como expendedoras de libros abiertas 24Hs.

Libros en acción:

Bibliosol:La Repubblica: «Senza biblioteche non c’è paradiso»

Parece que nuestras andanzas ya llegan a Italia: La Repubblica (L’Espresso):

«Senza biblioteche non c’è paradiso»

» Questa è la storia di migliaia di libri intrappolati dall’ordinaria follia a cui si devono confrontare i cittadini che partecipano attivamente alla vita sociale. A Madrid era nata, dopo l’ondata indignata della primavera del 2011, la Biblioteca Acampada Sol (Bibliosol), ospitata nel centro sociale Casablanca. All’alba del 19 settembre, come si conviene per gli sgomberi, la polizia ha cacciato gli occupanti dell’edificio. Impossibile recuperare qualsiasi oggetto. Dentro quelle mura ci sono oltre 10 mila volumi, molti dei quali già catalogati, molti dei quali edizioni ormai rare che rischiano di finire direttamente in discarica.

“E’ assurdo pensare – dicono gli attivisti di Bibliosol – di poterci distruggere come collettivo. Se non riusciremo a recuperare i libri, ricostruiremo da zero la biblioteca. E da li ricominceremo tutte le volte che sarà necessario”.
Al governo Rajoy per soffocare le idee di un movimento cittadino puro e determinato non resta che riesumare le pratiche da Fahrenheit 451.
Ma come ricordano gli attivisti dal sito “Senza biblioteche non c’è paradiso. I libri sono contenitori di idee – spiegano – potete continuare a distruggerli però non potrete mai distruggere quello che i libri hanno fatto di noi”.

Ver la nota completa: http://artoni.blogautore.espresso.repubblica.it/2012/10/17/senza-biblioteche-non-ce-paradiso/

23O – Identificados por incitación a la lectura

Bibliosol de vuelta a las calles:
Las callejuelas de Madrid tienen ese Je ne sais quoi…

«Me acuso y confieso, ayer un peligroso grupo de criminales y terroristas abertzales, instigadores de conspiraciones contra las sagradas instituciones de esbirros, sinvergüenzas y lameculos del poder financiero, ¡uy que he dicho! que Dios me perdone, quería decir contra los que velan por nuestro bienestar, y para prevenir la inminente comisión, por nuestra parte “of course”, de un delito, de un execrable crimen consistente en OFRECER LIBROS A LA CONCURRENCIA ¡EN QUE MOMENTO DE DEBILIDAD MORAL Y MENTAL SE NOS PUDO OCURRIR SEMEJANTE SALVAJADA! fuimos identificados (una compañera y yo mismo) por unos miembros de las honorables fuerzas de seguridad, que dios tenga en su gloria (a ser posible pronto, hoy mismo) con lo que se abortó el presunto/seguro atentado que íbamos a cometer lanzando palabras, frases, pensamientos a l@s allí reunid@s.

Que alivio produce darse cuenta de que siempre hay alguien bienintencionad@ que vela por nuestra seguridad e integridad del alma».

Compañero de Bibliosol.

23-O La calle es nuestra casa

¡Ellos vivían y nos hablaban!

Con una mezcla de fascinación y espanto un día descubrimos que los libros no sólo vivían  sino que además ¡nos hablaban!  Quisimos compartir el descubrimiento con  todo el mundo y así nació nuestra biblioteca a cielo abierto. Con mucho camino recorrido este 23 O volvemos a las calles.

Porque en las calles nacimos, a las calles volvemos  tal como empezamos, con una pancarta de cartón, un carro y cuarenta libros.

Así nos retrató «cuadernista» este 23O en #rodeaelcongreso

para saber cómo sigue la historia
sigamos escribiéndola.

Bibliosol

Ocupación y desalojo del Centro Social Magerit

Ocupación y desalojo del Centro Social Magerit

Cientos de personas participaron en una manifestación por el primer aniversario desde que la biblioteca de la Acampada de la Puerta del Sol entró al Centro Social Casa Blanca, en un edificio que fue desalojado el pasado 19 de septiembre. La manifestación comenzó en la Plaza de Lavapiés y terminó en el edificio donde se encontraba el Centro Social Casablanca. Alrededor de las 19 horas decenas de personas se asomaron por las ventanas del inmueble y desplegaron una pancarta con el nombre del nuevo Centro Social Ocupado: Magerit. Inmediatamente acudieron varios coches de policía nacional y cuatro furgones de policías antidisturbios. Después de unos momentos de tensión la policía se retiró y el espacio quedó abierto para que las personas que habían participado en la manifestación y los vecinos del barrio pudiesen entrar. Alrededor de las 23:30 horas 22 furgones de policías antidisturbios llegaron hasta el edificio ocupado. Varios policías con mazas comenzaron a derribar una puerta tapiada para entrar mientras el resto desalojaba el lugar y bloqueaba todas las calles de entrada a la calle Santa Isabel donde se encuentra el inmueble. Con varias calles cortadas y sin posibilidad de que nadie pudiese ver lo que estaba sucediendo durante el desalojo identificaron a todas las personas que había en su interior y las liberaron poco a poco. Muchos vecinos de la zona salieron en ese momento a sus ventanas y balcones para protestar por el desalojo con cacerolas. Una vez que la policía sacó a las cerca de 70 personas que había en el interior del edificio empujaron a la gente que quedaba en los alrededores en todas direcciones para alejarlas del lugar. A la 1 de la madrugada ya no quedaba prácticamente nadie en la zona.

Bibliosol en prensa: «Podréis destruir libros pero nunca lo que los libros han hecho de nosotros»

«Podréis destruir libros pero nunca lo que los libros han hecho de nosotros»   Nota del la edición de octubre del periódico Madrid 15M que gentilmente presta espacio a nuestra reflexión sobre el desalojo de la que fuera la sede de Bibliosol en el CSO Casablanca.

«Para quienes no habéis tenido la suerte de conocer el CSO Casablanca, nos gustaría comentar que hasta ayer en el mismo funcionaba Biblioteca Acampada Sol (Bibliosol) En la madrugada del 19/09 la policia ha procedido a su desalojo, aún sin contar con ninguna orden judicial conocida. Dado que los C.S.E intervinientes no han dejado sacar prácticamente nada, allí dentro han quedado atrapados miles de libros que nos habéis donado durante este año y que se encontraban en su mayoría catalogados.

Si no nos permiten acceder a retirarlos, estos libros, algo menos de 10.000 volúmenes y muchos de ellos ediciones únicas, terminarán siendo echados a la basura por operarios de los sevicios de limpieza. Muy ingenuo hay que ser para pensar que con esto lograrán disolver nuestro colectivo y todo lo que representa, ya que si no conseguimos recuperarlos lo que haremos será reconstruír la biblioteca desde cero una vez más y tantas otras veces como sean necesarias.

Los libros son contenedores de ideas, podéis seguir destruyendo libros pero nunca podréis destruir lo que los libros han hecho de nosotros.»

 Nota completa en edición online Periódico Madrid 15M  (Página 6)

Somos lo que sabemos-Viernes 12 Oct 18 hs. Pza Lavapiés Madrid

Somos lo que sabemos.

Bibliosol y Archivo 15M te invitan a la concentración para celebrar la cultura popular y la memoria del 15M. Viernes 12 de octubre 18Hs Pza Lavapiés. Habrá charanga, cena popular, acciones, actividades y más.

El próximo 15 de octubre se cumple un año y medio del surgimiento de la acampada de Sol y del movimiento 15M. Esta semana se ha convocado la Semana contra la deuda y a nivel internacional la llamada “Global noise”; en el marco de estas jornadas de lucha queremos reivindicar la importancia de la cultura popular y de mantener la memoria de estos movimientos sociales.

Bibliosol y Archivo Físico 15M han intentado mantener esa memoria durante todo este tiempo, pero con el desalojo del CSOA Casablanca se borró de un plumazo. Por estos motivos os convocamos a una concentración en la plaza de Lavapiés el próximo viernes 12 de octubre a las 18h. Además queremos compartir con vosotrxs una cena popular (“de traje”) a partir de las 19h, acompañada de varias actividades lúdico-reivindicativas ue en el Solar Liberado de la Asamblea Popular de Lavapiés (c/ Valencia, 6).

Biblioteca infantil en Acción