Archivo de la etiqueta: marea amarilla

Acción 23A -2013 Bibliosol – Día del libro – Madrid

Acción 23A -2013

Mientras el ayuntamiento de Madrid promueve su campaña «(Compra) y regala un libro» nuestro colectivo  recorre la ciudad liberándolos en espacios públicos.

Descuento del 10% en las grandes superficies, ¡del 100% en los Movimientos Sociales! :O
«Compitan» con esto mientras puedan…

Porque son nuestros sueños compartidos, ni se venden a precio de saldo ni se los regala. Los libros, libres.

23-A en el día del libro, ¡déjame libre!

Celebrando el Día del libro, este martes 23 de abril, Bibliosol volverá a salir a las calles, y no a «comprar libros para regalar», como propone el ayuntamiento de Madrid, sino a liberarlos.

Libro indignado

Como ya hemos hecho otras veces, mañana martes 23-A saldremos a liberar libros por la ciudad. Si eres de los que se sienten en deuda con los libros, mañana tienes la oportunidad de hacer algo por ellos. Indulta un libro, déjalo en un lugar público con un cartel en la tapa que lo identifique como un «libro libre». Invita a quien lo encuentre a que lo lea y que después lo vuelva a dejar en libertad.

DSC_0515

DSC_0440

DSC_0432

DSC_0413

Porque son la parte compartida de nuestros sueños, hoy más que nunca, los libros  libres. 

Desalojo II – CSO Raíces

El viernes 5 de abril  los «Cuerpos de Seguridad del Estado» han deshauciado al CSO Raíces, colectivo que ha sido hogar de acogida de Bibliosol.  Con dos desalojos en menos de seis meses ya hemos roto nuestra propia marca, y seguimos sumando en una dinámica que ya se nos empieza a hacer costumbre.

raices

Queremos agradecer a la Gobernación Civil de la Ciudad de Madrid porque hemos descubierto el buen ejercicio que se hace moviendo cajas de libros.

Estimada delegada de Gobierno de Madrid: esperadnos en vuestro día, es decir, en el día menos pensado. ¡Nos vemos pronto!

Somos lo que sabemos-Viernes 12 Oct 18 hs. Pza Lavapiés Madrid

Somos lo que sabemos.

Bibliosol y Archivo 15M te invitan a la concentración para celebrar la cultura popular y la memoria del 15M. Viernes 12 de octubre 18Hs Pza Lavapiés. Habrá charanga, cena popular, acciones, actividades y más.

El próximo 15 de octubre se cumple un año y medio del surgimiento de la acampada de Sol y del movimiento 15M. Esta semana se ha convocado la Semana contra la deuda y a nivel internacional la llamada “Global noise”; en el marco de estas jornadas de lucha queremos reivindicar la importancia de la cultura popular y de mantener la memoria de estos movimientos sociales.

Bibliosol y Archivo Físico 15M han intentado mantener esa memoria durante todo este tiempo, pero con el desalojo del CSOA Casablanca se borró de un plumazo. Por estos motivos os convocamos a una concentración en la plaza de Lavapiés el próximo viernes 12 de octubre a las 18h. Además queremos compartir con vosotrxs una cena popular (“de traje”) a partir de las 19h, acompañada de varias actividades lúdico-reivindicativas ue en el Solar Liberado de la Asamblea Popular de Lavapiés (c/ Valencia, 6).

En repudio a DesalojoSol. Domingo 17 Hs. volvemos a Sol

En la madrugada del 13M las fuerzas de seguridad del Estado han desalojado a golpes a las ciudadanas y ciudadanos que estaban allí participando pacíficamente de una Asamblea General. Golpes, vejación y asfixias en un accionar que se ha saldado con 18 de nuestras compañeras y compañeros detenidos e incomunicados.

 

En repudio a la detención injustificada denuestr@s compañer@s  hoy domingo nos autoconvocamos a Sol a las 17 Hs. 

El 12M vuelve la marea amarilla de las bibliotecas .18:30 hs de Atocha a Sol.

Publicado por Marea Amarilla

Cartel diseñado por el dibujante de cómics  Brieva

Los bibliotecarios también quieren estar presentes en esta movilización y por eso hemos quedado en Madrid el 12M a las 18.30 horas en la libreria Cuesta Moyano para unirnos a la columna Sur y subir desde Atocha a Sol en un bloque amarillo.

Contra los recortes en servicios públicos

Hoy, jueves 22 de marzo a las 18:30 tenemos de nuevo una cita en Madrid para manifestarnos en contra de los recortes en las bibliotecas públicas. Nos hacemos eco de esta convocatoria junto con la Plataforma contra el Préstamo de Pago y la Plataforma para la creación del COABDM.

El próximo Jueves 22 a las 18:30 habrá en Madrid una manifestación en contra de los recortes en los servicios públicos. Bibliotecarios madrileños hartos de sufrir despidos, recortes y voluntarios proponen juntarnos todos los que podamos a las 17:30 junto a laestatua de Velázquez del Museo del Prado.

Se nos reconocerá porque muchos iremos con camisetas amarillas y pancartas, para formar un bloque propio de la Marea Amarilla bibliotecaria.

Abrazo a la Biblioteca Nacional.

Marea Amarilla de las Bibliotecas

Image


A pesar del frio, la marea amarilla salió a dar un abrazo cálido a la Biblioteca Nacional, preparad la bufanda amarilla los que os hayais despistado esta mañana, que ésto solo ha comenzado. (04-02-2012)

Sube la ‘marea’ amarilla de las bibliotecas públicas, ahora en la prensa del ‘Status quo’

Sube la ‘marea’, esta vez la amarilla. La defensa de las bibliotecas públicas aparece en la prensa generalista.

(Republicamos el post de las personas compañeras de Coabdm)



Diario “El Mundo”  en su edición del sábado 21-01-12

Publicado el 24 enero 2012 por Plataforma Colegio

Feliz esta Bibliotecaria Sin Tijeras de ver, gracias a Anabad asociación que también se une a la defensa de las bibliotecas, que la repercusión de la marea amarilla está llegando a la prensa generalista. Concretamente al diario “El Mundo” que en su edición del sábado 21-01-12 publicó este magnífico artículo de Marta Belver:

Sube la ‘marea’, esta vez la amarilla

‘Primero subió la marea verde, que llenó las calles de Madrid de profesores en contra de los recortes en la educación que se paga con el dinero de todos los contribuyentes; luego empezó a agitarse la marea blanca, la que está movilizando al personal sanitario frente a la modificación de sus condiciones laborales; y ahora empieza a gestarse la marea amarilla, el color que tiene todas las probabilidades de ser el símbolo del malestar de los trabajadores de las bibliotecas de gestión pública en la región.

Un organismo virtual (la Plataforma contra el Préstamo de Pago en estos centros culturales) está intentando aglutinar el rechazo frente a los ajustes presupuestarios que afectan al sector en una jornada de protesta convocada a nivel nacional para el próximo 4 de febrero. Las acciones concretas para ese día están por definir, pero lo que ya está confeccionado es el uniforme oficial de la convocatoria.

[Paseo de Recoletos a las 12 horas, en Madrid, donde tendrá lugar una gran concentración, un gran abrazo a la Biblioteca Nacional].

Se trata de una camiseta de color amarillo fluorescente que por delante dice Yo (un dibujo de un corazón) las bibliotecas públicas y por detrás Las bibliotecas no son un gasto, son una inversión. De momento se han impreso 100 ejemplares, que se venden a 5,50 euros, aunque la idea de sus promotores es colgar en la web el diseño para que quien quiera se haga la suya.

[Venta de camisetas en dos puntos de Madrid (Según correo a Iwetel):
SEDIC: Santa Engracia, 17, 3º. 28010 Madrid
Horario de entrega: Lunes a jueves: de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h. Viernes: de 10 a 15 h.
Traficantes de Sueños: Embajadores 35, Local 6. Lavapiés. 28012 Madrid
Horario: Lunes a viernes: 10.30-14.00 17.00-20.30. Sábado: 11.00-14.00 17.00-20.30]

Tras el detalle del vestuario para las movilizaciones, está el fondo del problema. La red municipal en la Comunidad de Madrid cuenta con 133 centros, a los que se suman los 16 que gestiona directamente el Ejecutivo autonómico y, aunque cada administración aplica «políticas distintas», «la tónica general de casi todas es la eliminación de gastos».

Habla José María Nogales, vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (Anabad). «Aquí se perciben dos cosas: una, que es necesario racionalizar el gasto y establecer medidas de ahorro, posición con la que por supuesto estamos de acuerdo, y otra, que con el pretexto de la crisis se deje de comprar hasta papel higiénico», argumenta.

Según explica, «los recortes aplicados son de carácter muy diverso». A saber, «no se han renovado algunos contratos de cuentacuentos que se hacían en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid o directamente se han suprimido»; «ha desaparecido la línea de subvención del Ministerio de Cultura para la adquisición de revistas de pensamiento y cultura»; «se tiende a prescindir del personal interino»…

«La Ley de Bases de Régimen Local establece que todos los municipios de más de 3.000 habitantes tienen que tener un servicio de recogida de basura, alumbrado, alcantarillado y una biblioteca pública», continúa el vicepresidente de Anabad. «Las bibliotecas son un servicio básico y obligatorio reconocido por ley, no puede ser potestad de las autoridades decidir si hay o no hay», puntualiza.

El Ayuntamiento de Madrid gestiona una treintena de estos centros de estudio y préstamo de libros en la región. Desde el Área de Las Artes precisan que su presupuesto para la partida de gasto corriente ha disminuido alrededor de un 13% en los dos últimos años y que se han ido «amortizando» puestos de trabajo, en concreto un 3% de la plantilla.

En la Comunidad de Madrid también reconocen que se han realizado «ajustes» con el «criterio de austeridad» que Esperanza Aguirre ha aplicado a su gestión, aunque matizan que se llevan haciendo «desde hace años», por lo que su efecto ha sido «más suave», de un 6% este año en relación con 2011. «Se ha recortado en subvenciones y en publicidad, pero se han mantenido todos los servicios de préstamo, actividades y extensión bibliotecaria», asegura Isabel Rosell, directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas.

Los sindicatos UGT y CCOO, por su parte, están a la expectativa de la resolución de la Comisión de Duplicidades de la Asamblea de Madrid que decidirá si la gestión de los centros a cargo de la Administración regional se traspasa a los ayuntamientos y, en ese caso, velar por las condiciones de sus trabajadores’.

Enlace original de http://coabdm.wordpress.com/2012/01/24/sube-la-marea-esta-vez-la-amarilla-la-defensa-de-las-bibliotecas-publicas-aparece-en-la-prensa-generalista/